lunes, 8 de diciembre de 2008

Interrogantes en cuestión!!!

En función a lo planteado en el blogger ó en investigacions realizadas por usted:1.- ¿Cuáles son los basamentos legales que sustentan al S.E.B?.
2.- Reflexione acerca de las fortalezas y debilidades del S.E.B?
3.- Según tus pensamientos que te parece el S.E.B y por qué?

Visita esta página:

domingo, 7 de diciembre de 2008

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (*)
Norma Odreman Torres*
Desde 1999 se viene hablando del currículo bolivariano y de una llamada Constituyente Educativa en los cuales sólo han participado los docentes y estudiantes de Educación pertenecientes a los movimientos políticos asociados al gobierno.
Desde septiembre de 2007 aparecen avances del documento titulado: Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano, que intenta definir las bases del sistema educativo venezolano; y los planes de estudio y programas de cada subsistema. Lo llaman “Bolivariano” lo que da lugar a un grave error motivado quizás por la imperiosa necesidad del gobierno de ser más venezolano que el resto de la población y de ser más auténtico que los sistemas educativos del resto del mundo.
Fortalezas
En este diseño curricular se pueden identificar algunas intenciones que, de llegar a concretarse, le imprimirían un cambio importante a la educación venezolana. Entre ellas la de crear un sistema educativo integral desde maternal hasta el último año de secundaria, que es un trabajo muy complejo que nunca ha podido concretarse; la incorporación de las tecnologías de información y comunicación como un eje integrador del currículo, que le imprimiría al sistema educativo una dosis de modernidad y desarrollo importante; el aprendizaje de un idioma extranjero desde cuarto grado; el estudio de las leyes a lo largo de cada subsistema para profundizar en los valores relacionados con los derechos humanos; y la inclusión de información relacionada con las organizaciones internacionales de las cuales Venezuela es miembro.
Debilidades
Es una propuesta inconclusa, excluyente, creada a la medida del gobierno de turno, militarista, coincidente con el discurso y la manera de entender el mundo del actual Presidente de la República. Dice que “es el producto del trabajo en equipo” sin nombrar a sus integrantes. Comenta los esfuerzos colectivos de docentes, estudiantes, profesores universitarios, comunidades educativas y organizaciones populares pero no se determinan. Al omitir los nombres de los creadores se comete un grave error dado que en los documentos públicos hay responsables y, por lo general, los creadores de este tipo de propuestas son partidarios de la discusión y la confrontación; demuestran su talento y su sólida formación; están conscientes de las debilidades del documento creado y de la necesidad de hacer las revisiones que fueran necesarias para enriquecer el trabajo.
Es un documento consignatario, desordenado, lleno de declaraciones sin fundamentos, que se aleja de lo que los especialistas llaman “currículo escolar”, y que no responde a las normas elementales del currículo. Cualquier documento con pretensiones de ser reconocido como un diseño curricular sigue la estructura mínima propuesta para estos casos: antecedentes, en los cuales se plasma la situación educativa que se vive en el
* Ex Directora General Sectorial de Docencia del Ministerio de Educación
momento y las razones que justifican la creación de un nuevo sistema, incluyendo las versiones de currículo que le anteceden; fundamentos teóricos que incluyen las corrientes curriculares filosóficas, psicológicas, sociológicas, epistemológicas y legales que sirven de base al diseño, las cuales garantizan la coherencia en los planes y programas de estudio; perfil del alumno y alumna y perfil del docente; programas de apoyo que garanticen el éxito escolar (planta física, recursos bibliográficos, alimentación, uniformes, etc.); tendencias didácticas, enfoques de la planificación y de la evaluación; y planes y programas de estudio.
Antecedentes
Se declara a éste como el primer currículo creado en Venezuela, desconociendo los ocho currículos anteriores (desde 1913 hasta nuestros días) y hace alusión a “los grandes males” que ocasionó al país la reforma vigente, aprobada en 1997, alegando de manera declarativa (sin sustento de investigaciones) que se fortalecieron los valores propios del capitalismo, el individualismo, la intolerancia, el consumismo y la competencia feroz; y que promovió la privatización de la educación, aumentó los niveles de exclusión social, desconoció a los pueblos indígenas y a las comunidades en condiciones vulnerables, y que se evidenció un currículo descontextualizado signado por el paradigma cognitivista que favoreció la fragmentación del conocimiento.
Para Piaget (1956), el padre del cognoscitivismo, el conocimiento es una interpretación activa de los datos obtenidos por la experiencia y que el sujeto va procesando por medio de unas estructuras o esquemas previos. Consideró a estas estructuras como algo que evoluciona a partir de las funciones básicas de la asimilación y la acomodación. La filosofía racionalista, la biología evolucionista y el pragmatismo funcionalista constituyen las principales coordenadas de su pensamiento.
De acuerdo con Ferreiro (1996), “El cognoscitivismo es el proceso independiente de decodificación de significados que conducen a la adquisición de conocimientos a largo plazo, y al desarrollo de estrategias que permiten la libertad de pensamiento, la investigación y el aprendizaje continuo en cada individuo, lo cual da un valor real a cualquier cosa que se desee aprender”.
Lev Vygotsky (1896-1934), es el creador de la teoría de los procesos superiores y el precursor del constructivismo social asociado a la teoría cognoscitiva. A partir de sus estudios se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus postulados, pero permanece la esencia del enfoque constructivista social. Lo fundamental de su enfoque consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para él, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio social y cultural.http://www.cerpe.org.ve/boletin/boletin33/ti33_4.pdf

Fundamentación Legal: líneas orientadoras del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001- 2007

En las líneas orientadoras del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001- 2007, se establece que el Estado orienta el desarrollo del país en la creación de un nuevo modelo productivo, capaz de generar un crecimiento sustentable, la diversificación productiva y la estabilidad macroeconómica, entrelazado con los principios de conservación del ambiente
(Modelo de Desarrollo Endógeno), planteado en los cinco equilibrios querepresentan las fuerzas y los factores que intervienen en el nivel nacional.
En el Plan Estratégico Simón Bolívar 2007-2013, se concreta la línea estratégica referida a la Suprema Felicidad Social sobre la que se desarrolla la educación, materializando la extensión de la cobertura educativa con atención integral a toda la población excluida, de extrema pobreza y máxima exclusión social. También se consideran los elementos esenciales del modelo productivo social; fortalece e incentiva la investigación, el desarrollo de la educación intercultural bilingüe y la garantía de accesos a la Educación Superior, con pertinencia sociocultural y de integración continental.

Es necesario considerar que este plan estratégico de desarrollo trasciende de una manera directa o indirecta al resto de las líneas, visto como uno de los elementos claves en la transformación social del país, en la construcción y consolidación de un nuevo modelo de ciudadanía y de un nuevo(a) republicano(a).

Fundamentación legal

La fundamentación legal que soporta al Sistema Educativo Bolivariano está sustentada en la CRBV como máximo instrumento legal, rector del desarrollo y la convivencia en la República, donde se consagran y profundizan los principios que consideran a la educación y la cultura como derechos fundamentales y pilares del proceso de cambio y transformación que se desarrolla en nuestro país. Otorga a la educación una condición básica para la realización de los fines esenciales del Estado al establecer, tal como lo señala el Preámbulo de la CRBV, como fin supremo del pueblo, la refundación de la República y el establecimiento de una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de derecho y de justicia que consolida los valores de la libertad, solidaridad, democracia, la responsabilidad social y la preeminencia de los derechos humanos.
Las directrices constitucionales en materia educativa se encuentran especialmente fijadas en los artículos 102 al 111, mediante los cuales se establecen los fundamentos del sistema educativo, partiendo de:
• La educación como un derecho humano y un deber social esencial y de máximo interés para el Estado. Es democrática, gratuita y obligatoria. Es un servicio público fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento (Art. 102).
• Establece el derecho de toda persona a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones (Art. 103).
• Estipula las características morales y académicas de las personas encargadas de la educación (Art. 104).
• Precisa la obligatoriedad de la educación ambiental, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano (Art. 107).
• Indica la incorporación en los centros educativos del conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías y de sus innovaciones, según los requisitos legales (Art. 108).
• Reconoce el derecho de las personas al deporte y la recreación como actividades que beneficien la calidad de vida individual y colectiva (Art. 111).
El Estado asume la educación como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad, el que desde el
SEB debe apuntar al desarrollo nacional y elevar los niveles de calidad de vida en la sociedad venezolana, así como considerar la educación y el trabajo como procesos fundamentales para alcanzar estos fines.
De igual forma, reconoce los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas, así como de los afrodescendientes, propone formas de control ciudadano en la gestión de los servicios y realiza un nivel de inversión para modificar los obstáculos que afectan las condiciones donde se desarrollan los procesos educativos.
En este contexto es importante citar el capítulo VIII y los artículos 9 y
100 de la CRBV. En el primero se reconocen los derechos espirituales, materiales y culturales de los pueblos indígenas y se refrenda el derecho a una educación propia y un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones, así como el derecho a servicios de formación profesional y a participar en la elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación, entre otros (Art. 121 y 123). En el artículo 9, se expresa el carácter oficial de los idiomas indígenas y su reconocimiento como patrimonio cultural de la nación y de la humanidad y, en el 100, se establece la interculturalidad bajo el principio de la igualdad de culturas, en lo referido a su diversidad, que caracteriza la conformación de la nacionalidad.
En consideración, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
(2006) reproduce los derechos del ecodesarrollo y la sustentabilidad de esos pueblos donde el Estado, como ente rector, reconoce y protege su existencia, garantizando una educación propia como principio constitucional de socialización y de carácter intercultural bilingüe. Sus bases se cimientan en la cultura, valores, normas, tradiciones, enseñanzas del castellano y del idioma propio de cada pueblo indígena, de aportes tecno-científicos y humanísticos desarrollados a través del SEB que deberá atender sus particularidades socioculturales (Art. 74 al 85).

También se destaca el alcance de la intervención del Estado en materia educativa para que se garantice con sentido de justicia y equidad el respeto a todas las corrientes del pensamiento en los términos establecidos en la
Constitución. El Estado ejerce su atribución de rectoría y máxima orientación en la educación que se desarrolla en el territorio de la República, desde los diferentes subsistemas: Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria
Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana; Educación de Jóvenes,
Adultos y Adultas y Adultas; Educación Especial y Educación
Intercultural Bilingüe.

Chávez y el Sistema Educativo Bolivariano

Por: Mariano Herrera
Las escuelas bolivarianas son quizás la única expresión de política educativa dentro del sistema educativo formal venezolano.
El 17 de septiembre Hugo Chávez anunció un nuevo diseño curricular para Venezuela que se llamará “sistema educativo bolivariano (SEB).” En el documento oficial puede apreciarse un drástico cambio en el currículo. Lo más radical es su énfasis en la enseñanza del marxismo - leninismo a partir del tercer año de secundaria y la filosofía militarista y belicista de los enunciados filosóficos que orientan los programas de cuarto y quinto de secundaria. Este programa parece traducir la retórica socialista que caracteriza la administración de Chávez. Si se aplicara, sería un atentado contra la libertad de pensamiento y contra la propia constitución venezolana.

Pero las escuelas bolivarianas no son un invento de Chávez. Varias instituciones escolares habían elevado la propuesta a gobiernos anteriores. De modo que se trata de un cambio que nacía de un consenso nacional.

Pero hasta ahí llegó la paz consensual en educación en Venezuela. A partir de 2000, el Ministerio de Educación (ME) generó mucha polémica con la publicación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) y del “decreto 1011.” El PEN fue redactado por Carlos Lanz, un izquierdista radical, y el documento, abiertamente marxista, no obtuvo el consenso ni siquiera entre altos funcionarios del ME y fue descartado.
El 1011 fue un decreto presidencial de octubre de 2000 que creaba la figura del supervisor itinerante, cuyas funciones eran las de intervenir en escuelas públicas y privadas, llegando su autoridad hasta el nombramiento y la remoción de sus directores. Los supervisores eran además nombrados por el ministro, sin someterse al reglamento legal. Este decreto generó un fuerte movimiento opositor que llegó a movilizar a decenas de miles de personas que manifestaron durante todo el año 2000.

Las manifestaciones masivas movilizadas por la educación continuaron hasta el 2001 y se convirtieron en la base del rechazo opositor a Chávez hasta el año 2002, con la casi permanente presencia de manifestantes en la calle hasta el 11 de abril de 2002 y luego con el paro petrolero en diciembre de ese mismo año.

En 2003, la oposición recogía firmas para convocar un referéndum revocatorio y todo indicaba que si dicho referéndum se realizaba ese mismo año, Chávez sería derrotado y su mandato revocado. De modo que manipuló el sistema electoral para posponer el referéndum para agosto de 2004 y, desde noviembre de 2003, puso en marcha las “misiones” con asesoría y ejecución directa de agentes cubanos.

Las misiones son pues programas sociales que benefician a sectores víctimas de la debilidad institucional del Estado venezolano. Son programas especiales para situaciones reales de grupos excluidos. Además, los beneficiarios de las misiones educativas reciben una beca mensual equivalente a US$100. Por esas razones, han gozado de amplia aceptación y lograron hacer repuntar la popularidad de Chávez.

Chávez ha logrado un gran éxito político con la educación no formal gracias al beneficio electoral que ha obtenido con las misiones, y, en cambio, en la educación formal ha enfrentado una sólida oposición que no le ha dado mucho margen de maniobra. No obstante, desde 2004 puede decirse que el sistema educativo formal ha sido también tomado políticamente por el gobierno. En efecto, ese año el Ministro de Educación nombró de manera arbitraria a 115,000 nuevos docentes, que representan 30 por ciento del total de profesores y maestros, y que no se sometieron a los requisitos legales para ser docente en una escuela pública.

Los resultados educativos de las políticas de Chávez no son halagadores. Los índices de deserción y repitencia son idénticos a la de los últimos cinco años de la década de los 90. La matrícula de primer grado viene descendiendo desde 2005. Los resultados en pruebas de comprensión de lectura y matemática muestran un estancamiento en el nivel de aprendizaje de los alumnos de las escuelas públicas. En realidad, el único verdadero cambio educativo que Chávez logró implantar en los primeros cinco años de su gobierno fueron las escuelas bolivarianas. Todavía, las escuelas bolivarianas son quizás la única expresión de política educativa dentro del sistema educativo formal venezolano. Vale aclarar que para este año 2007, según cifras oficiales, de cerca de 24,000 escuelas públicas, sólo 5,000 son bolivarianas. Las políticas educativas del gobierno de Chávez han tenido más impacto fuera del sistema de educación formal, con las “misiones.”

Puede afirmarse que la educación ha sido un potente instrumento político de Chávez, especialmente por el impacto social y electoral positivo de las “misiones.” Pero el impacto de las misiones como instrumento ideológico parece ser, por ahora, mucho menor. A fin de cuentas la calidad de las escuelas públicas, de las que dependen los más pobres para su educación, dista mucho de haber mejorado.
Mariano Herrera es Director de Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE).
www.cice.org.ve